Tribunal ordena anular concesión para extraer oro en San Carlos
Fallo indica que Setena debió exigir segundo estudio de impacto ecológico
Jueces proponen a Fiscalía abrir causa contra Óscar Arias por decreto de tala
El Tribunal Contencioso Administrativo anuló  ayer la  concesión del proyecto minero Crucitas, luego de  encontrar ilegalidades  en los permisos para extraer oro y daño ambiental causado  por la tala  de almendros en Cutris de San Carlos, provincia de  Alajuela.
Lectura del 'por tanto' de la sentencia
Celebración en La Hispanidad
Notas Relacionadas
Los jueces argumentaron que no hubo suficiente  fundamentación técnica para que se firmara, en octubre del 2008, el  decreto 34801-Minaet que declaró el proyecto minero de conveniencia  nacional  y de interés público .
Este decreto  –firmado por el entonces presidente Óscar Arias Sánchez–   permitió  la  tala de 50 hectáreas de bosque, en el que crecían decenas de almendros  amarillos, una especie cuya corta está vedada para preservar el hábitat  de las lapas verdes.
El Tribunal también encontró  irregularidades en el permiso de viabilidad ambiental otorgado por la  Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) en  favor de Industrias  Infinito S. A.
A criterio de los jueces, Setena debió  exigir un nuevo estudio de impacto ambiental, cuando la minera incluyó  cambios en el proyecto y redujo el área de explotación aurífera. Sin  embargo, ese segundo estudio nunca se hizo.
Así las  cosas, el Tribunal Contencioso anuló  los documentos que firmó la Setena  para autorizar la viabilidad ambiental, el decreto 34801-Minaet y  canceló la concesión minera otorgada a  Industrias Infinito.
“Se  condena a Industrias Infinito S. A.,  al Estado y al Sistema Nacional  de Áreas de Conservación  a la reparación integral de los daños  ambientales provocados por la tala rasa llevada a cabo en las  propiedades de Industrias Infinito S. A.”, dijo   el presidente del  Tribunal, Eduardo González .
Además, notificó esta  sentencia al Ministerio Público para que valore si corresponde abrir un  procedimiento penal contra el expresidente Arias; el exministro de  Ambiente, Roberto Dobles,  la exsecretaria de Setena, Sonia Espinosa, y  cinco funcionarios más.
 Denuncia ambiental.   Con esta sentencia, concluye el primer juicio  contencioso  administrativo que se sigue contra la empresa minera  Industrias  Infinito.
La demanda fue interpuesta por la  Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas), el  Frente Norte por la Vida (Unovida) y el abogado ambientalista Álvaro  Sagot.
Todos argumentaron que los permisos de  viabilidad ambiental se habían otorgado ilegalmente y sin cumplir con  los requisitos que establece la normativa vigente.
Además,  cuestionaron que el Estado respaldara un megaproyecto minero que pone  en riesgo especies vedadas como el almendro amarillo y en riesgo de  extinción, como la lapa verde.
La sentencia,  favorable a los ambientalistas, fue emitida  siete meses después de que  la Sala IV rechazara  un recurso de amparo interpuesto por Edgardo  Araya, a nombre de Unovida.
En aquella oportunidad, los magistrados constitucionales no encontraron “riesgos ambientales” en la exploración minera Crucitas.
Con  respecto a dicha resolución, el cojuez David Fallas, argumentó ayer que  la Sala IV hizo un abordaje constitucional del caso,  “sin detenerse a  analizar temas de legalidad propios de la jurisdicción contencioso  administrativa”.
Tras darse a conocer la parte  dispositiva de la sentencia, el procurador ambiental Mauricio Castro   prefirió no referirse  hasta que conozca el texto  integral, el cual  se  leerá el  14 de diciembre.
Juan Carlos Obando, gerente de Relaciones Corporativas de Industrias Infinito, intentó evadir a la prensa.
Sin  embargo, se enfrentó a un grupo de ambientalistas que lo esperaban en  las afueras del Tribunal, en Calle Blancos de Goicoechea,  y le gritaban  improperios.
De manera muy escueta, José Manuel  Echandi, abogado de los trabajadores de la mina Crucitas, adelantó  que  impugnarán el fallo ante la  Sala Primera de la Corte Suprema de  Justicia.
Por su parte,  Edgardo Araya, de Unovida ,y Álvaro Sagot se mostraron muy satisfechos.
“Este  es un mensaje de que aquí el poder político y el poder económico no  pueden hacer lo que quieren. La institucionalidad de este país se ha  reforzado con esta sentencia. Es un triunfo de todos los  costarricenses”, declaró Araya.
Este abogado no descartó continuar un segundo juicio contra la mina, esta vez por el supuesto daño en los acuíferos de la zona.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
> Los comentarios están siendo moderados.
> Si el comentario ofende a las personas puede ser borrado por el administrador del sitio.