• Ex presidente, Óscar Arias, se sacude de las críticas a su gobierno
LUIS PABLO QUIRÓS ARAYA
pquiros@diarioextra.com
Foto: Luis Navarro
“Se congela primero el infierno antes de que compueben las  acusaciones falsas que se insinúan”. Con estas palabras el ex presidente  de la República, Óscar Arias Sánchez, se sacudió de las críticas que  sus detractores hacen en relación con los hechos que se han venido  denunciando públicamente sobre la concesión de la vía a Caldera.
“En el caso de la construcción de la vía a Caldera, sí hubo errores  de diseño, de construcción, ejecusión y supervisión, el contrato faculta  al gobierno a considerar herramientas para obligar al concesionario a  cumplir con sus obligaciones como cobro de multas o suspensión del peaje  y si lo que algunas personas buscan son actos deshonestos en la  concesión de este proyecto de parte mía, mis Vicepresidentes o Ministros  del ramo, les aseguro que no los encontrarán, porque simplemente no  existen”, sentenció el liberacionista.
Su defensa la dio en medio de una conferencia magistral, ofrecida  anoche en el Auditorio de la Universidad Latina y en donde aprovechó  para hablarle a los estudiantes sobre los retos de desarrollo para  América Latina.
El ex Mandatario arremetió duramente contra las críticas,  calificándolas de visión “cortoplacista y salidas de perspectiva” en  temas como las finanzas públicas, ética de gobernantes y ciudadanos y la  concesión de obra pública.
TAMBIÉN LE “ARRIÓ” A LA PRENSA
También aprovechó para defenderse de los medios de comunicación al  advertirles que deberían tener más cuidado de no satanizar la figura de  la concesión, pues finalmente se le puede terminar haciendo daño al  país.
Arias dijo que celebra que la discusión sobre la concesión de obra  pública esté en la palestra, pues permite aclarar la situación en torno a  Caldera y avanzar en la conveniencia nacional de alianzas  público-privadas para avanzar en la infraestructura que ocupa el país.
Por otro lado en el tema de finanzas públicas señaló que su gobierno  tuvo que enfrentar una dura crisis económica internacional, que lo llevó  a implementar el Plan Escudo y a no tocar la inversión en programas  sociales.
En este sentido alabó que sean organismos internacionales como la  calificadora Moodys la que hayan señalado que el margen de razonabilidad  del déficit y la capacidad de manejar las crisis externas permitieran  hoy en día elevar el grado de inversión del país.
Sobre temas como la relación con la actual mandataria, Laura  Chinchilla, la precandidatura presidencial de su hermano, Rodrigo Arias,  y los intentos por reconciliarlo con el ex mandatario, Luis Alberto  Monge, el Premio Nobel de la Paz prefirió no dar detalles, pese a las  consultas de DIARIO EXTRA. Fuentes allegadas a este medio indicaron que  estas apreciaciones podría estarlas dando dentro de pocas semanas,  durante una celebración que le realizarán los militantes del Partido  Liberación Nacional (PLN).