Conferencia magistral anoche en Universidad Latina
Defendió trabajo personal y el de sus ministros en gestión de dicho proyecto
Recalcó que actual Gobierno debió haber actuado ‘desde el primer momento’
En medio de una conferencia magistral, anoche, el  expresidente de la República, Óscar Arias, negó  la posibilidad de que  durante su gestión se cometieran “actos deshonestos” en el proceso de  concesión de la nueva carretera a Caldera.
Anoche  a las 7 p. m., en la sede de la Universidad  Latina, el expresidente  Arias leyó un discurso de su participación en la concesión de la vía a  Caldera. Erick Córdoba para La Nación
Notas Relacionadas
Primero habló  sobre “el futuro de América Latina y de  Costa Rica”. Luego conversó  con los estudiantes de la Universidad  Latina sobre “las decisiones que nuestra región debe tomar” para  “disfrutar de un mayor desarrollo”.
Y de pronto, llegó  el tema de la vía a Caldera, desde el punto de vista de  insinuaciones sobre supuesta corrupción.
“Si  lo que algunas personas están buscando son actos deshonestos en la  concesión de este proyecto por parte mía, de mis vicepresidentes, o de  los ministros del ramo, les aseguro que no los van a encontrar”, exclamó   Arias, sin precisar a qué “personas”  se refería.
Y  agregó  con mayor énfasis: “Se congelará primero el Infierno antes de  que se puedan comprobar las acusaciones falsas que estas personas han  insinuado en ese sentido”.  
También, sin precisar nombres, Arias la emprendió  contra los medios de comunicación que han informado sobre la concesión.
“Los  medios de comunicación deberían  tener más cuidado al satanizar la  figura de la concesión pues, quiéranlo o no, el Gobierno actual y los  que vienen tendrán que lidiar con futuras concesiones”.
El  expresidente Arias inauguró anoche el ciclo de conferencias que  organiza la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad  Latina, en Montes de Oca.
Su discurso generó  la  inmediata reacción de diputados opositores que investigan el proceso de  la concesión de la vía entre San José y el puerto de Caldera, en  Esparza. 
Algunos legisladores dijeron que la  declaración de Arias los motiva, más bien, a ahondar más e incluso no  descartaron convocarlo a comparecer y pedirle  cuentas en la comisión  investigadora.  
Pero el expresidente Arias no se limitó  a defender el trabajo de su Gobierno y señaló  a sus sucesores.
Debieron actuar. Para el exgobernante, el Gobierno actual debió  actuar al detectar fallas.
“Si  hubo errores de diseño, de construcción, de ejecución  y de  supervisión, el contrato faculta al Gobierno a considerar una serie de  herramientas para obligar al concesionario a cumplir con sus  obligaciones, tales como el cobro de multas y la suspensión del cobro  del peaje en las zonas afectadas, algo que debió  hacerse desde el  principio”, señaló  Arias.
La ruta a Caldera la  inauguró Arias el 27 de  enero y en este invierno sufrió  graves  deterioros que obligaron a cierres temporales. 
Anoche,  la carretera a Caldera volvió  a inquietar a Arias y,  ante un  auditorio estudiantil, aclaró  que la Contraloría General de la  República revisó  el contrato de concesión, no los planos de la vía,  como lo dijo una semana atrás  .

No hay comentarios:
Publicar un comentario
> Los comentarios están siendo moderados.
> Si el comentario ofende a las personas puede ser borrado por el administrador del sitio.