"Se hizo todo lo que se pudo para intentar revertir el golpe de Estado, pero no fue posible", dice el mediador oficial para la crisis de Honduras
lunes, 30 de noviembre de 2009
Traduciendo a Oscar Arias
"Se hizo todo lo que se pudo para intentar revertir el golpe de Estado, pero no fue posible", dice el mediador oficial para la crisis de Honduras
Arias insta a reconocer las elecciones hondureñas


- AP El presidente Oscar Arias se refirió al tema hondureño en el marco de la cumbre de presidentes, en Portugal.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Costa Rica reconocerá resultado electoral
Tegucigalpa. AFP El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, que fue mediador en la crisis hondureña, afirmó que reconocerá al ganador de las elecciones en Honduras, en declaraciones a CNN, desde Israel.
“¿Para qué vamos a castigarlos con un segundo huracán Mitch , que (es lo que) sería no reconocer al nuevo gobierno, aislarlo, quitarle la cooperación?”, se preguntó Arias, abogando por levantar las sanciones a Honduras si los comicios transcurren limpiamente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
“Al final, tiene que reinar la cordura y la cordura dice que, si todo transcurre bien, normalmente, la gran mayoría de los países del mundo deben reconocerlos” (los comicios).
Sin embargo, la comunidad internacional está dividida con escasos respaldos al gobierno electo, varios rechazos y gobiernos que optaron por esperar antes de definir su posición.
Unos 4,6 millones de hondureños acudirán a las urnas para elegir a diputados, autoridades municipales y al gobierno que sucederá al de Roberto Micheletti, en el poder de facto desde el derrocamiento de Manuel Zelaya, el 28 de junio.
Lo desconocen. Los gobiernos de Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina, Paraguay y Guatemala anunciaron que desconocerán los resultados, mientras que Perú y Panamá los respaldarán. Estados Unidos es proclive a reconocerlas.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) no reconocerá las elecciones. “La decisión de Unasur está tomada: no vamos a reconocer las elecciones bajo el gobierno de facto”, declaró .
Sin embargo, Perú, miembro de Unasur, había anunciado lo contrario. “Sí vamos a reconocerlas. Todos los países de América Latina han salido de dictaduras a través de procesos electorales conducidos por esas dictaduras”, dijo el canciller José García Belaunde.

Arias estuvo en Turquía el día 25. Se reunió con su colega Abdulá Gul (der.) y viajo a Israel EFE
viernes, 27 de noviembre de 2009
No al Honoris Causa de Arias
El señor Arias desde que llegó a ser candicato a la presidencia se ha burlado de la constitución política costarricense, utilizando artimañas legales y comprando conciencias logró llegar a sentarse en la silla presidencial por segunda vez, apesar de que nuestra constitución no lo permite.
Su único objetivo durante estos años como presidente fue pasar el TLC con EU, el cual está viciado y ha provocado el despido de miles de trabajadores.
La creación de una policía política ( LA DIS ) que controla e investiga quien esta en contra de sus políticas neoliberales y la continua burla y quejas contra la contitución política costarricense por no poder hacer lo que le venga en gana.
Tal como lo dijo el sacerdote guanacasteco en una carta a la universidad de Salamanca ¨ Vargas apuntó que "nunca como antes la institucionalidad de este país ha estado tan despreciada ni la democracia participativa tan controlada, fiscalizada y perseguida como en este Gobierno de Arias.¨
La Voz de Salamanca: Comentarios > Salamanca > Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias
Maricruz VZ (No registrado: 201.198.3) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Sábado, 28 de noviembre de 2009 - 04:06 | |
Al señor o señora anonimo del IP 200.122.1 No es cierto que la mayor parte del país apoya a Oscar Arias, hay bastante descontento en el país que no se nota en las encuestas encargadas por los Arias y su grupo. Tampoco es cierto que tenemos envidia, si alguien digno recibiera este honor estariamos orgullosos de él o ella; no este hombre que no sabe lo que le pasa a sus ciudadanos y atropella la democracia, la legalidad y la constitucional. Y por cierto yo honestamente creo que si tuvieramos un presidente como Hugo Chávez estariamos mucho mejor, Chavez al menos se ocupa de la gente Ah! y una cosa más, don o doña anonimo IP 200.122.1, si va a usar titeres al menos trate de ocultar su IP |
Sin engaños… (No registrado: 201.198.3) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Sábado, 28 de noviembre de 2009 - 04:01 | |
Los últimos tres mensajes (220.22.1) son del mismo remitente aparentemente desde Buenos Aires Argentina. Interesante ¿no? |
anónimo (No registrado: 200.122.1) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Sábado, 28 de noviembre de 2009 - 01:43 | |
Una frase del gran Rector de la Universidad de Salamanca Miguel de Unamuno “La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”, por lo visto teneis mucha hambre en Costa Rica que os incomoda cualquier cosa. Ya ni siquiera razonan si son positivas o no las cosas, como os falta un Presidente como el Hugo Chávez para que os quejeis de verdad. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
anónimo (No registrado: 200.122.1) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sábado 28 de noviembre de 2009 - 02:23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dicen que Chavela Vargas le ha pedido a Pedro Almódovar, el famoso Director Español que se una a la cruzada contra el Presi. Que ella así como esta, casi momificada se apunta a llamar al mismísimo Rey de España para solicitar la intervención de las Cortes en ese «Doctorcidio» |
anónimo (No registrado: 200.122.1) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Sábado, 28 de noviembre de 2009 - 01:40 | |
Como costarricense egresado de la Universidad de Salamanca no estoy para nada de acuerdo con los comentarios de estos «ticos». Yo al igual que la mayor parte de este país estamos satisfechos con el Doctorado Honoris Causa a nuestro Presidente. Ahora dizque aparecen personajes «ilustres» como Lisbeth Quesada, razgandose las vestiduras, que poco recuerdan estas personas que hace poco la exDefensora acumulaba más viajes al exterior que el Presidente Arias. |
anónimo (No registrado: 201.198.2) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Viernes, 27 de noviembre de 2009 - 22:26 | |
Estimado director de la Universidad de Salamanca, lo que el señor Oscar Arias esta haciendo en Costa Rica es un atropello y con esta excursión en Europa para recibir este reconocimiento que dice usted que es para Costa Rica, eso no es cierto, ya que son muchas las voces que claman para que no se le otorgue ¿porque no averiguan sobre la veracidad de los hechos denunciados? el que usted le de ese reconocimiento sería otro atropello al pueblo de Costa Rica pero ya de su parte y de tan prestigosa universidad |
anónimo (No registrado: 201.196.2) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Viernes, 27 de noviembre de 2009 - 02:41 | |
Desde mi perspectiva como costarricense e individuo que cree en la democracia me parece que ya el descaro y la desfachatez del actual presidente de este país (que se anda atribuyendo premios a nivel internacional cuando no ha sabido llevar este gobierno de otra forma que no parezca un ŕegima) es INMORAL(ísimo). Es denigrante ver cómo se manipula la palabra y la ideología democrática, por una persona que ha «lucrado» con mercar con la «paz», la «naturaleza», el «estado de derecho». Se esperaría de universidades serias y críticas entender estos procesos, sobre todo en nuestra América Latina -tan vapuleada y vilipendiada, pero tan rica y llena de potencial-. Desde acá muchos apoyamos que la Universidad tome cartas en el asunto y se informe sobre a quién le están reconociendo tan gran honor. Si no, resta descreer del sistema educativo y académico que tanto defendemos. |
Antonio Fernández (No registrado: 201.196.5) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Jueves, 26 de noviembre de 2009 - 17:01 | |
NO al Honoris Causa de Arias Con sorpresa y enojo ha llegado la noticia que la universidad de Salamanca en España dará al presidente de Costa Rica Oscar Arias Sanchez el un premio inmerecido ¨ Honoris Causa ¨. El señor Arias desde que llegó a ser candicato a la presidencia se ha burlado de la constitución política costarricense, utilizando artimañas legales y comprando conciencias logró llegar a sentarse en la silla presidencial por segunda vez, apesar de que nuestra constitución no lo permite. Su único objetivo durante estos años como presidente fue pasar el TLC con EU, el cual está viciado y ha provocado el despido de miles de trabajadores. Segun el último Informe de la Nación ( Es un informe anual, un estudio que realizan las universidades estatales en conjunto para ver el estado de la nación en diferentes areas)dice que Costa Rica es el país donde mas se esta dando la diferencia entre ricos y pobres en los últimos 4 años. La creación de una policía política ( LA DIS ) que controla e investiga quien esta en contra de sus políticas neoliberales y la continua burla y quejas contra la contitución política costarricense por no poder hacer lo que le venga en gana. Tal como lo dijo el sacerdote guanacasteco en una carta a la universidad de Salamanca ¨ Vargas apuntó que "nunca como antes la institucionalidad de este país ha estado tan despreciada ni la democracia participativa tan controlada, fiscalizada y perseguida como en este Gobierno de Arias.¨ |
Chocha (Registrado) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Jueves, 26 de noviembre de 2009 - 15:15 | |
Hace unos dias enviamos a las autoridades de la Universidad de Salamanca nuestra total inconformidad con el otorgamiento del doctorado honoris causa al Sr. Oscar Arias. Este mensaje es solo para reconfirmar esa posicion. Dr. Ronaldo Hirsch Keibel, prof. emérito Univ. de Costa Rica PhD. Silvia Rodriguez Cervantes, profa. emérica, Univ. Nacional |
anónimo (No registrado: 196.40.10) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Jueves, 26 de noviembre de 2009 - 03:25 | |
Buenas noches, soy de Costa Rica y me preocupa que otorguen a una persona como Oscar Arias y por ende su gobierno, donde varios ministros han renunciado por corrupcion y él mismo con su hermano son cuestionados diariamente por ecologistas y ambientalistas, quiere privatizar el paìs y promueve la MINERIA A CIELO ABIERTO, por favor enterense primero quien es este …señor. |
Maria R.Vargas (Registrado) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Miércoles, 25 de noviembre de 2009 - 08:14 | |
La Constitucion Politica de Costa Rica establece claramente que un Ex-Presidente NO puede ser re-elegido en Costa Rica. Al dia de hoy, la Constitucion establece esta prohibicion. Sin embargo, el señor Arias manipuló habilmente el asunto a través de 3 jueces de la llamada irónicamente «Sala Constitucional» de Costa Rica y en un voto de 3 contra 2, ilegalmente violentaron la Constitución para permitir que se lanzara una segunda vez en el año 2006. En todo caso, basado en nuestra Constitucion, sigue siendo un Presidente NO CONSTITUCIONAL de Costa Rica… ESto aunado a elecciones fraudulentas ese año y en el 2007 para la aprobación del TLC, eleccion en que miles de costarricenses fueron «borrados» de los Padrones Electorales y al llegar a votar contra el TLC, no aparecían registrados y así, les «robaron» su voto. Me extraña que la prestigiosa Universidad de Salamanca esté tan ausente de la realidad costarricense, máxime si le otorgaban tal inmerecido honor a este personaje.. El Doctor Honoris Causa para Arias, ha sido para muchos costarricenses, «causa» del «deshonoris» de la Universidad de Salamanca. Qué lamentable hecho… Maria R. Vargas Costa Rica |
anónimo (No registrado: 205.211.2) - Campaña en Costa Rica contra el Honoris Causa al Presidente Oscar Arias | |
Miércoles, 25 de noviembre de 2009 - 08:06 | |
La Constitucion Politica de Costa Rica establece claramente que un Ex-Presidente NO puede ser re-elegido en Costa Rica. Al dia de hoy, la Constitucion establece esta prohibicion. Sin embargo, el señor Arias manipuló habilmente el asunto a través de 3 jueces de la llamada irónicamente «Sala Constitucional» de Costa Rica y en un voto de 3 contra 2, ilegalmente violentaron la Constitución para permitir que se lanzara una segunda vez en el año 2006. En todo caso, basado en nuestra Constitucion, sigue siendo un Presidente NO CONSTITUCIONAL de Costa Rica… ESto aunado a elecciones fraudulentas ese año y en el 2007 para la aprobación del TLC, eleccion en que miles de costarricenses fueron «borrados» de los Padrones Electorales y al llegar a votar contra el TLC, no aparecían registrados y así, les «robaron» su voto. Me extraña que la prestigiosa Universidad de Salamanca esté tan ausente de la realidad costarricense, máxime si le otorgaban tal inmerecido honor a este personaje.. El Doctor Honoris Causa para Arias, ha sido para muchos costarricenses, «causa» del «deshonoris» de la Universidad de Salamanca. Qué lamentable hecho… Maria R. Vargas Costa Rica |
Arias reconocerá elecciones y admite que fracasó en la mediación en Honduras
Óscar Arias fue el impulsor del Acuerdo de San José que buscaba la restitución del presidente constitucional, Manuel Zelaya. Actualmente, Arias decidió reconocer las elecciones y sumarse así a Estados Unidos, Perú, Colombia y Panamá que ya marcaron su posición de aceptar los polémicos comicios este 29 de noviembre
TeleSUR _ Hace: 06 horas
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, afirmó que reconocerá las polémicas elecciones generales este 29 de noviembre en Honduras y admitió en una entrevista para una cadena de televisión internacional, que su trabajo como mediador en la crisis política de la nación centroamericana "fue un fracaso".
Óscar Arias, quien también es premio Nobel de la Paz y fue el propulsor del Acuerdo de San José, que tenía como objetivo buscar las soluciones del conflicto a través de la restitución del presidente legítimo, Manuel Zelaya, abogó por el levantamiento de las sanciones a Honduras, si los comicios transcurren "limpiamente" y exhortó a la comunidad internacional a aceptar el proceso electoral, que se inició bajo un golpe de Estado.
Asimismo, se preguntó: "¿Para qué vamos a castigarlos con un segundo huracán Mitch, que sería no reconocer al nuevo gobierno, aislarlo, quitarle la cooperación?".
"Al final tiene que reinar la cordura y la cordura dice que, si todo transcurre bien, normalmente" en las elecciones generales de este domingo, " la gran mayoría de los países del mundo deben reconocerlos (los comicios)", pidió el mandatario costarricense.
Costa Rica se suma así a Estados Unidos, Perú y Panamá que decidieron apoyar las elecciones y en las que el candidato del Partido Nacional de derecha (PN), Porfirio Lobo, aparece como el favorito.
Arias medió entre el gobierno del derrocado Manuel Zelaya y el régimen de facto de Roberto Micheletti tras el golpe de Estado del 28 de junio por parte de las fuerzas militares, llegando a poner sobre la mesa una propuesta de solución que preveía la restitución del primero y que nunca se aplicó.
Unos 12 mil efectivos militares, 14 mil policías y cinco mil reservistas del régimen de facto estarán controlando el proceso electoral en los diferentes centros de votación de la nación centroamericana.
El ambiente que se vive en Honduras es totalmente contrario al desarrollo democrático de un proceso electoral normal, diferentes denuncias de organizaciones contra el golpe de Estado han señalado las constantes represiones del gobierno de facto hacia la población hondureña. Estas elecciones son además promovidas y apoyadas por las mismas instituciones que apoyaron el golpe de Estado.
Arias reconocerá al ganador de las elecciones en Honduras

- AP
Pese a las críticas de parte de la comunidad internacional, Honduras sigue adelante con su proceso electoral.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Diputados opositores denuncian "destrucción" del ambiente por política de Arias
Quirós dijo que los ríos no solo se han convertido en vertederos de aguas negras que contaminan a los propios ríos y los mares, sino que ahí también desembocan las "aguas especiales hospitalarias, que no reciben ningún tratamiento".
miércoles, 25 de noviembre de 2009
D Escoto acusó a Arias de prestarse para que mediación en Honduras siguiera rumbo impuesto por EE.UU
"Arias fue el mayor obstáculo para la paz" durante la guerra sandinista
Atrocidades del Gobierno de Arias
Estos son solo algunos ejemplos.
Cortesía de Dr. José Antonio Blanco Villalobos.
El Gobierno atiza los conflictos ambientales en áreas rezagadas
Ejemplos son Sardinal, Crucitas y Osa, según XV Estado de la Nación
Diputado PLN frena fortalecimiento del Tribunal Ambiental Administrativo
Carretera a Caldera
El lado oscuro de una concesión
Leonor Isabel Antillón Sargent (*)
1. El contrato habla de la cesión de la concesión original y alude a la licitación, de manera general, lo cual abre peligrosamente la posibilidad de disponer de lo que se quiera con sólo citar dicha licitación, que fue hecha hace muchos años y en diferentes circunstancias. Además, en la página 27 dispone que este adendum está por encima de la licitación, lo cual pone en peligro los principios básicos del derecho público.
3. También aparece la obligación de cobrar los peajes cuando se tenga terminada la sección respectiva, y hasta ahora, el tramo del Gimnasio a Escazú, aún tiene trabajadores que obstaculizan cotidianamente el tránsito vehicular que ya paga con creces ese libre uso. No se respetó el proceso de entrega provisional.
5. Sin base, el adendum divide ese recorrido en tres secciones, del Gimnasio a Ciudad Colón, de ésta a Orotina y de ésta a Caldera. En cada sección se establecen las condiciones y la obligación de acondicionar algunas vías alternas, pero también los peajes que ya vamos conociendo. Se concede además la posibilidad de que el concesionario ponga más peajes en otros tramos, si su ingreso no es el satisfactorio. Lo cual hace que la obra siga, hasta cumplir el plazo. Y se le permite cerrar ingresos “ilegales” sin determinarse.
8. Pero ahí no acaba esta primera parte de hechos, el gobierno le concede al concesionario, para que no se le “escapen” los clientes, que cierre algunas salidas de evasión, y que además pueda pedir aumento de los peajes en la General Cañas y en la Bernardo Soto, a fin de evitar que el tránsito se desvíe hacia estas rutas para eludir el pago.
Michael Schnitzler critica doble discurso ecologista de Oscar Arias
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=11646
Expone mantos acuíferos en beneficio de empresa privada
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=7690
El Parque Las Baulas se sitúa justo en el epicentro de la vorágine turística e inmobiliaria de Guanacaste.
Hechos sobre el caso Baulas:
Resoluciones de sala IV
Estado Paralelo
Importancia de Caso Baulas, dentro de la situación ambiental nacional.